No hay alternativa, «Crece rápido o muere lento«
Un buen análisis de Ignacio J. Domingo. que nos habla de esa imperiosa necesidad hoy en el mundo empresarial, construir el camino para salir adelante y fortalecidos en esta guerra de la cuarta revolución industrial.

«Las inversiones en nuevas tecnologías llevan un cuarto de siglo en boga. Un paradigma que ha alimentado los planes estratégicos de empresas, pero que ha ampliado sus horizontes transformadores. Europa, por ejemplo, destinará 26.000 millones de euros anuales para situar al Viejo Continente a la vanguardia digital. En una lucha competitiva abierta con EEUU y China.»
«Después de haber perdido la batalla de los datos, la UE quiere ostentar la hegemonía de la Inteligencia Artificial y abanderar el acervo regulatorio que determine las reglas de juego y evite bolsas de fraude cibernético. El reto no resulta baladí. Porque los negocios digitales, con sus plataformas online han pasado a ser esenciales para fidelizar clientes. Igual que los ecosistemas productivos basados en la innovación. La Gran Pandemia acelerará procesos incipientes, pero ya en marcha, como el e-commerce, la paulatina supresión del dinero en circulación, el teletrabajo, el reforzamiento de los servicios sanitarios, la investigación biomédica o la reconversión verde hacia la sostenibilidad. El mercado también ha marcado esta senda de crecimiento futuro. Su argumento: la prosperidad venidera será digital o no será. «
28-10-2020, 07:30:00 Ignacio J. Domingo.
Redacción de Estrategias de inversión
Continuar leyendo en: https://www.estrategiasdeinversion.com/analisis/bolsa-y-mercados/informes/el-ciclo-de-negocios-post-covid-sera-digital-n-459709
Deja una respuesta